![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYrT9IcUbbG7o8824yN3FYcaD5HzqW0OcZnC7Jd-ZQlGRiOx517KkMyyICzr3wyPtWsKW6_gR08cD_7TW4eKRX9itlwUZdlxYrl1sgtjryQ8mMMI9oJOkh_z8DF7ETB9Y4XBCjv5eAxaE/s400/Fotos+Integracion1.jpg)
Aquí presentamos una progresión de imágenes, seleccionadas a fin de reflejar el proceso por el cual, un alumno con dificultades, inmerso en la realidad de las aulas, requiere de un abordaje particular y determinado, de acuerdo a las necesidades educativas derivadas de su discapacidad.
Se pueden observar diferentes variables del contexto escolar, tales como: aulas numerosas, disposición del docente y los alumnos en el salón de clases, diferentes tiempos y modalidades en la apropiación de los conocimientos, y diversas prácticas de enseñanza, entre otras. Todas ellas, forman parte del modo en que cada alunno construye sus aprendizajes.
El alunno con dificultades puede encontrarse abrumado, desmotivado, indiferente, "frente a una pizarra en blanco".
Es ante este escenario, donde la posibilidad de una Integración Escolar, brindaría al alumno, su familia y la institución educativa, las herramientas necesarias para resignificar el proceso de aprendizaje. Esto será posible a través de una atención individualizada, el acompañamiento y sostén en el desarrollo de las actividades y la oferta de múltiples estrategias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario