lunes, 16 de abril de 2012

¿Tecnológicas o TIC no lógicas?


El avance de la tecnología en los últimos años ha representado un cambio de alto impacto a nivel mundial. Ello se hace evidente en gran escala, en el campo de las ciencias, pero también, en pequeña escala, uno puede verlo en las aulas, en el accionar cotidiano, en la calle. Lo cierto es que los avances tecnológicos nos atraviesan.
Proponemos para pensar un poquito más al respecto, hacer este pequeño ejercicio: ¿conocemos a alguien que no use, haya usado o conozca al menos lo que es un celular?; ¿cuántos de nosotros ya no usamos más reloj de muñeca, el cual hemos reemplazado por mirar la hora en el celular?; de la gente con la que te rodeas a menudo, amistades, familia, compañeros de trabajo, colegas, ¿quiénes no tienen computadora o acceso a internet o no acuden a un cyber a revisar sus mails?; si le preguntamos a diez personas si tienen mail, ¿cual creen que será la respuesta con mayor porcentaje?.
Así, podríamos seguir haciéndonos preguntas del estilo y, seguramente, todas las respuestas nos conduzcan a algún link que nos vincule con la era digital!
Si bien podríamos decir que, a diario las tecnologías de la información y la comunicación dan pasos agigantados, no podemos dejar de lado y hacer la vista gorda en relación a la complejidad que su uso e implementación, representan para muchos de nosotros, ¿o no?, no en vano en los últimos años surgió el término de "analfabetismo tecnológico". Lo cierto es que las nuevas generaciones o generaciones 2 o hasta 3.0, nacieron no con un pan, sino con una computadora, netbook, notebook o celular debajo del brazo. Pero para quienes les llevan uns generaciones de ventaja, la cosa no es tan sencilla. A más de uno le habrá tocado la experiencia de explicarle a mamá, la abuela, o una tía cómo subir una foto al facebook o para mandarla por mail, y la tarea ha sido un tanto ardua "quiero poner arroba y me sale un dos"; "no sé qué toqué y se borró todo"; "hice todo lo que me dijiste, pero la foto no quedó puesta", etcétera, etcétera, etcétera!.
Por eso, porque no sos el único al que la computadora no le responde como uno desea, o tiene que hacer la parabólica humana para conectarse a internet, o que aún no logra entender cómo hacen dos personas que viven a once mil kilómetros de distancia para comunicarse y hasta verse en vivo y en directo a través de una tablet, te decimos que no estás solo! Somos muchos los que día a día procuramos dar un pasito más el terreno de las TIC no lógicas.

      

3 comentarios:

  1. Es la descripción exacta de los que no pasa a muchos de nosotros en el encuentro con la tecnología. Nos asusta, la evitamos, intentamos nuevamente, logramos algo pero ante la primera dificultad desistimos y volvemos para atrás. La realidad es que la tecnología es necesaria, útil y aunque algunos digan que nos separa, creo que realmente ha permitido acortar las distancias, logrando que la comunicación sea un medio accesible hasta para una persona que vive en el campo, lejos de las computadoras pero con un celular en la mano que le permite sentirse cerca, a pesar de los Km que los separa, de un ser querido.

    ResponderEliminar
  2. Hola, en relación a lo que redactaron, comparto un video muy revelador de una entrevista a Isaac Asimov en 1988 en el El Mundo de las Ideas.
    El advenimiento de la tecnología y el alcance masivo que tiene puede resultar negativo y positivo si se lo estudia con detenimiento, pero lo que preveía I.A creo que es muy cierto y provechoso para la humanidad.
    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=oIUo51qXuPQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inanna! Gracias por la visita y por compartir con nosotras y los futuros visitantes este interesante enlace.

      Eliminar